Después de hacer la encuesta socioeconómica del Sisbén, cada persona con su núcleo familiar es identificado con uno de los grupos de este sistema. Es importante señalar que, dependiendo del grupo en donde haya quedado, será posible recibir beneficios como subsidios o ayudas económicas.
Ahora bien, estos beneficios del Sisbén no son otorgados por la entidad. Más bien, es un sistema informativo que influye en la decisión de empresas y programas de ayudas a los colombianos y residentes del país.
Con frecuencia llegan a los puntos de atención Sisbén, usuarios preguntando qué beneficios tiene el Sisbén. Pero, antes que nada, hay que saber en qué grupo Sisbén se encuentra la familia. Recuerda que estos se identifican con las letras A, B, C y D, donde A indica a las personas más vulnerables, y el D a quienes no se incluyen en las personas con problemas económicos.
No hay beneficios directos del Sisbén. Por lo tanto, se podría decir que el beneficio que ofrece este sistema es encuadrar a la población y organizarla según sus necesidades socioeconómicas. Son después las instituciones gubernamentales como entidades públicas que prestan ayudas las que, en función de esos grupos, puedan otorgarlas de forma equilibrada y justa.
Los Beneficios del Sisbén según el puntaje (grupos) se refieren a todas las ayudas del Sisbén que puede recibir una persona según su grupo Sisbén. Para eso tiene que ser establecido en un nivel bajo o grupo vulnerable.
Tales beneficios van desde atención a la salud con mínimo costo, e incluso gratuito, hasta subsidios y ayudas económicas para cubrir las necesidades básicas de los que viven en el mismo techo. Algunos de los beneficios que todos los ciudadanos reciben, sin importar el grupo son:
Atención a la Salud
Sin lugar a dudas, la atención sanitaria representa el ámbito de actuación más destacado de los programas públicos. Basta recordar que estar inscrito en la base de datos del Sisbén otorga derecho al régimen subsidiado de Salud público de forma gratuita.
Educación Superior
Los jóvenes que hayan concluido su ciclo de estudios de Bachiller pueden acceder a una serie de ayudas específicas:
- Ingresar a Jóvenes en Acción
- Ingresar al programa Ser Pilo Paga
- Pago reducido en Universidades Públicas
- Pertenencia al programa de la Generación E
- Subsidios directos para el sostenimiento
- Acceso a líneas de crédito especiales en el Icetex: a través del Instituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios Técnicos en el Exterior (ICETEX), el gobierno establece ayudas que permiten a los estudiantes sostener su desarrollo educativo de forma casi o totalmente gratuita, en función del grupo Sisbén al que pertenezcan. Además de los subsidios directos, también se ofrece acceso a préstamos a largo plazo y tasas de interés reducidas. Toda la información sobre los programas de ICETEX se puede encontrar aquí: https://portal.icetex.gov.co/Portal/
Vivienda
El objetivo en las ayudas a la vivienda es que las familias con menos recursos puedan acceder a lo que se conoce como una VIP (Vivienda de Interés Prioritario) o, en su caso, a líneas de crédito favorables con tasas de interés reducidas y plazos más largos.
Tanto para aquellas personas que viven en zonas urbanas como rurales que se encuentren en situación de extrema necesidad, el Gobierno tiene activos distintos programas de ayuda, que permiten el acceso de los residentes en Colombia en función de su grupo asignado en el Sisbén:
- Mi casa Ya
- Semillero de Propietarios
- Vivienda Social para el Campo
- Casa DIgna Vida DIgna
- Viviendas 100% subsidiadas
- Subsidio Familiar de Vivienda
- Subsidio para Vivienda Nueva Colsubsidio
- Subsidio a la Tasa de Interés.
- Ahorra tu Arriendo FNA
Subsidios de sostenimiento económico
se trata de ayudas directas a través de programas públicos enfocados a familias vulnerables y también a segmentos de población específicos. Destacan en este apartado los programas:
- Más Familias en Acción
- Jóvenes en Acción
- Estrategia Unidos
- Colombia Mayor
- Ingreso Solidario
- Devolución del IVA
Ayudas para niños
El público infantil es también una prioridad dentro de los programas gubernamentales. En este caso se establecen subsidios para niños de 0 a 5 años, entre los que podemos destacar:
- Plan de Atención a la Primera Infancia (PAI).
- Programa de Alimentación Escolar (PAE).
Libreta militar gratuita
La Libreta Militar es el documento que certifica que una persona ya definió su situación militar en Colombia. Si te encuentras entre los grupos más vulnerables del Sisbén, el documento será gratis para ti.
Los subsidios que hemos citado hasta ahora en este artículo forman parte de un catálogo mucho más amplio de ayudas que afectan a prácticamente la totalidad de entidades públicas. Aquí te ofrecemos un listado ampliado de organismos que tienen en cuenta la base de datos del Sisbén para sus diferentes acciones:
ENTIDAD | PROGRAMAS SOCIALES |
Agencia Nacional de Tierras | Adjudicación de baldíos y tierras Familias en su Tierra |
Ejército Nacional | Exención en el pago de la cuota de compensación militar |
ICBF | Atención Integral a la Primera Infancia Infancia, Adolescencia y Juventud Nutrición Escolar Protección a la primera infancia Familias y Comunidades |
ICETEX | Tú Eliges |
Ministerio de Educación | Generación E Equidad Generación E Excelencia |
Ministerio de Minas y Energía | Subsidio Gas Licuado de Petróleo – GLP |
Ministerio de Salud y Protección Social | Régimen Subsidiado de Salud |
Ministerio de Vivienda | Casa Digna Vida Digna Vivienda Rural |
Prosperidad Social | Colombia Mayor Familias en Acción Jóvenes en Acción Red Unidos Ingreso Solidario Compensación de IVA RESA Mi Negocio Emprendimientos Colectivos |
Registraduría Nacional | Exención en el pago de la cédula de ciudadanía |
Unidad de Alimentación Escolar | Programa de Alimentación Escolar PAE |
Unidad para las Víctimas | Atención Humanitaria |
Es probable que lo que más les interese a los ciudadanos son los subsidios del Sisbén ya que estos permiten reducir el costo de los servicios fundamentales como la salud y la educación. Por cuanto, no todos tienen la capacidad de generar suficientes ingresos para cubrir con estas necesidades básicas.
Para saber si tu familia entra dentro de un grupo vulnerable, y conocer los beneficios específicos a los que puedes acceder, tendrás que conocer en cuál grupo has quedado. Bien puedes acudir a una oficina del Sisbén ubicada en los CADE o SUPERCADE, pero también puedes evitarte todo este proceso y hacerlo en línea.
A través del portal oficial, tal y como explicamos en el artículo sobre Cómo consultar el puntaje Sisbén, podrás hacer el trámite para conocer tu situación. Con solo tu número de identificación tendrás toda la información al acceder en el Menú “Consulta tu grupo Sisbén”. Después de conocer cuál es tu grupo, podrás saber los beneficios a los que tienes derecho si es que formas parte de la población vulnerable en Colombia.
Como institución del gobierno, el Sisbén ofrece información completa a todos los ciudadanos colombianos y residentes legales sobre los beneficios de los que pueden disfrutar si con categorizados como población vulnerable. Todo depende del resultado que arroje la encuesta realizada en tu hogar o en cualquiera de los puntos Sisbén de cada municipio.
Vale resaltar que las personas encuadradas en los grupos de mayor vulnerabilidad reciben más beneficios, mientras que aquellos que forman parte del grupo D apenas disfrutarán de alguno al entenderse que no requieren de ayuda pública. Antes se determinaba la ayuda por puntaje, pero ahora se hace un análisis de la condición de vida del ciudadano para determinar si requiere o no de la ayuda del gobierno o una ONG.