Saltar al contenido
Trámites de Colombia

Guía Informativa sobre Trámites de Colombia

ADRES (Fosyga), Ruaf, Sisbén, Sena, etc. son términos que manejan habitualmente los ciudadanos de Colombia, pero que envuelven tras de sí numerosos e importantes trámites administrativos. ‘Trámites de Colombia’ surge, precisamente, como una Guía Informativa No oficial que tiene como único objetivo explicar de una manera sencilla y asequible los distintos procesos que forman parte del catálogo de organismos públicos colombianos.

Nuestro propósito, por lo tanto, no es otro que el de contribuir en esa tarea que a todos nos concierne de simplificar la realidad para construir ciudadanos bien informados. Para este fin recopilamos, analizamos, simplificamos y explicamos en profundidad los diferentes trámites administrativos de carácter público que afectan a los ciudadanos.

ATENCIÓN: Este portal informativo no es una web oficial ni tiene vinculación alguna con ningún departamento gubernamental. Se trata de una guía NO oficial que ordena y actualiza la información existente sobre los trámites administrativos que afectan a los ciudadanos de Colombia.
CONTENIDOS DEL ARTÍCULO mostrar

FOSYGA – ADRES

Desde hace ya algún tiempo, Colombia cuenta con el Fosyga. Se trata de un organismo que administra los fondos destinados para el cuidado de la salud de sus ciudadanos. Logrando pleno éxito en la administración y en la inclusión de la mayoría.

Conocido en la actualidad como el ADRES, este programa permite la interacción de sus contribuyentes a través de su plataforma digital para consultar la respectiva afiliación.

¿Qué es el Fosyga – Adres?

Las siglas que lo describen son las del Fondo de Solidaridad y Garantía (Fosyga). Fue creado en 1993 y depende del Ministerio de Salud y Protección Social y enlaza su actuación directamente con la Base de Datos Única de Afiliados (BDUA).

Muchos ciudadanos siguen usando el nombre de Fosyga, aunque en realidad el organismo ha cambiado de nombre y hoy se le conoce como ADRES (Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social). Aunque difiere el nombre, básicamente mantiene la misma esencia que Fosyga, es decir, que los fondos recibidos por los contribuyentes llegan a este organismo y son empleados para la atención médica de sus beneficiarios.

La misma plataforma del ADRES permite consultar si la persona se encuentra activa en el sistema, en qué régimen está catalogado y verificar la afiliación a la EPS. Esta plataforma no deja margen de error cuando se trata de resguardar los datos tanto de sus a contribuyentes como de la situación en la que están. Su objetivo es que los contribuyentes puedan recibir atención de calidad en el sistema de salud. Cuenta con un régimen subsidiado, lo que permite brindar ayuda a la población de escasos recursos.

Trámites relacionados con Fosyga – ADRES

A continuación enumeramos los principales trámites vinculados al Fosyga – ADRES, sobre los que puede obtener más información en esta página. En los siguientes artículos resolvemos tus dudas, por ejemplo, sobre cómo puedes consultar tu afiliación EPS de Fosyga, o lo que es lo mismo cuál es la Empresa Promotora de Salud de Colombia a la que estás asignado.

Al mismo tiempo, te indicamos todos los pasos necesarios para descargar el certificado Fosyga, bien para almacenarlo en tu dispositivo o para imprimirlo.

RUAF

Fosyga y RUAF arrojan muchas similitudes en los datos aportados, con la diferencia de que en el caso del Registro Único de Afiliados (RUAF) hace referencia a las afiliaciones de seguridades sociales y parafiscales.

El RUAF es una plataforma tecnológica online que actúa como registro y control de los afiliados al sistema general de Seguridad Social en salud. Desde ésta se hace un seguimiento actualizado al pago de aportes que se le hacen a la ciudadanía y permite el fortalecimiento estadístico para la generación de indicadores de natalidad y morbilidad.

El RUAF es un sistema que tiene como componente principal una base de datos única llamada SISPRO (Sistema Integral de Información de la Protección Social). En ella se almacena la información de la población afiliada al sistema general de Seguridad Social en salud. Cuenta con una serie de aplicaciones que permiten al Ministerio de la Protección Social disponer de una herramienta fundamental para la planeación y la definición de políticas, gracias a estadísticas de hechos vitales como son los nacimientos y defunciones. Entre los datos que incluye el SISPRO destacan:
  • La vinculación vigente a programas de asistencia social.
  • Afiliación a la EPS.
  • Aseguradora de Riesgos Laborales (ARL).
  • Programas de asistencia social.
  • Subsidios familiares
  • Fondo de pensiones.
  • Cesantías.
  • Caja de compensación familiar.

Sisbén IV

Fosyga y Sisbén suelen citarse también como organismos parejos, pero en realidad no tienen mucho en común. El objetivo del Sistema de Identificación de Potenciales Beneficiarios de Programas Sociales (Sisbén) es el de clasificar en grupos a los ciudadanos residentes en Colombia, teniendo en cuenta sus condiciones de vida, tales como ingresos mensuales o vivienda.

El sistema Sisbén lo que hace es identificar a la población que no cuenta con asistencia social y asignarle un grupo en base a un conjunto de factores. Toda esta información se registra en una base de datos que sirve para establecer políticas de Estado para ayudar a las personas a mejorar su nivel de vida.

La cuarta edición de este sistema, lo que se conoce como Sisbén IV, ha traído consigo importantes novedades. La más destacada es la de eliminar los Puntajes en los que se clasificaba a la población y sustituirlos por Grupos.

Trámites relacionados con Sisbén IV

A continuación podrá encontrar la información actualizada, resumida y explicada para conocer a fondo este importante sistema, que sirve entre otras materias para la distribución de subsidios.

sisben iv

Qué es el Sisbén

Oficinas del Sisbén

Esta web no recopila datos personales de los usuarios. Utilizamos cookies, Puedes consultar aquí la Política de Privacidad.    Ver Política de cookies
Privacidad