Saltar al contenido
Trámites de Colombia

Niveles del Sisbén

niveles del sisbén

Para hacer más fácil el sistema de clasificación del Sisbén, se han creado nuevos niveles, que ahora se dividen en grupos. Con eso vienen cambios en las encuestas para determinar bien el puntaje de los ciudadanos colombianos y residentes del país.

Esta es la cuarta modificación que tienen los niveles del Sisbén, por lo que es necesario hacer un análisis de estos para que la población conozca bien sobre su posición y a cuáles beneficios podrá acceder.

¿Cuáles son los niveles del Sisbén IV?

Lo que se busca con los nuevos grupos es un sistema más detallado de clasificación. De este modo, el objetivo es que se puedan distribuir bien los beneficios del Sisbén según el puntaje. Y es que con el modelo anterior era muy difícil determinar si realmente la persona necesitaba el beneficio, lo que restaba equidad a los grupos.

El modelo anterior

Antes, los niveles del puntaje Sisbén se establecían por números; distribuidos del 0 al 100. Cuanto más bajo obtenía el puntaje una persona, menos recursos tenía y, por ende, requería de más ayudas sociales.

Sisbén nivel 1

Para determinar cuál es el puntaje del Sisbén nivel 1, se agrupaban los clasificados desde el 0 hasta el 47,99. No obstante, los beneficios del Sisbén nivel 1 no eran accesibles a todos los ciudadanos con ese puntaje. Por ejemplo, para el acceso con calidad a la educación superior, el ciudadano debía tener un puntaje superior a 30.39.

Otros de los beneficios Sisbén nivel 1 eran: Régimen Subsidiado para la Salud y la Protección Social, atención humanitaria, excepción de pago de cédula de ciudadanía y beneficios económicos periódicos BEPS.

Sisbén nivel 2

Después de hacer la encuesta Sisbén y obtener un puntaje entre 44,8 y 51,57, se asignaba el puntaje Sisbén nivel 2. Aunque era un nivel más alto, la persona seguía teniendo acceso a beneficios gubernamentales, como créditos y subsidios, así como excepciones de pagos.

Sisbén nivel 3

Mientras tanto, el Nivel 3 del Sisbén indicaba que la persona había obtenido un puntaje mayor a 51.57. Cuanto más alto tuviera el puntaje, se iba perdiendo el acceso a Beneficios del Sisbén o más bien, de parte de instituciones que tienen en cuenta la base de datos del Sisbén. Tener Sisbén nivel 3 indicaba suficiente capacidad de generar ingresos.

El modelo actual: Sisbén IV

Ahora el nivel del Sisbén se determina por una encuesta más detallada. Se crearon grupos para establecer una calificación cualitativa que indique específicamente las condiciones de vida del ciudadano, así como sus capacidades para obtener ingresos de forma regular.

Grupo A: pobreza extrema

Este grupo viene a representar a quienes presentan pobreza extrema. Esto quiere decir que no tienen la capacidad de generar ingresos de forma regular para su sustento básico. Por lo tanto, sus posibilidades para acceder a beneficios y servicios indispensables son complejas o casi nulas.

sisben grupo a

Claro está, no todas las personas tienen un nivel tan bajo. Por eso, este grupo se ha subdividido en 5 secciones (A1-A5) que permiten identificar realmente las condiciones en las que vive tal ciudadano y todos los que habitan en su hogar.

Grupo B: pobreza moderada

En este siguiente nivel, la base de datos indica que el nivel de Sisbén en el que se encuentra esta persona significa pobreza moderada. Por tal motivo, hablamos de una mayor capacidad de generar ingresos, por lo que estas personas pueden satisfacer sus necesidades básicas, pero no tienen acceso a algunos servicios.

sisben grupo b

De acuerdo a este grupo, hay siete categorías (B1-B7). Esto quiere decir que dentro del nivel B, hay personas que tienen más ingresos que otras, aunque la diferencia entre ellos no sea excesiva.

Grupo C: población vulnerable

En el grupo C tenemos dieciocho subgrupos, pues se incluyen algunas características que indican la vulnerabilidad de la persona que está siendo calificada en el Sisbén. Por ejemplo, se incluye aquellos que se encuentran en situación de desplazamiento forzado, que tengan una discapacidad o bien familias con un menor de edad o adulto mayor en situación de pobreza.

sisben grupo c

Grupo D: no pobre, no vulnerable

Toda persona con un ingreso mensual suficiente para satisfacer sus necesidades y que tenga acceso a servicios públicos, vivienda digna y atención a la salud, está incluida en este grupo. Por lo que se considera no vulnerable o pobre. Aquí se encuadran veintiún subgrupos, pero será la base de datos la que establezca el nivel de Sisbén de acuerdo al puntaje.

¿Cómo es la encuesta por la que se calcula el puntaje del Sisbén?

La forma correcta para saber el nivel del Sisbén es a través de una encuesta socioeconómica que realizan los funcionarios del Sisbén a los ciudadanos colombianos o residentes del país. Dentro de la información que se pedirá al encuestado se encuentran aquellos de tipo económico como cuánto es su ingreso mensual, y si tiene o no trabajo fijo.

Además, se consideran las condiciones de la vivienda donde habita, y las posibilidades que tiene el usuario para cubrir arreglos de remodelación o mejoras al inmueble. Entonces, es una encuesta personal, por eso, aunque obtengas el mismo puntaje que otra persona, no quiere decir que tienen situaciones de vida similares.

A continuación podrá descargar una encuesta-tipo como las que realiza el personal especializado del Sisbén. Recuerde que este documento solo sirve como referencia para preparar las respuestas y no es válido para entregar puesto que la encuesta se realiza de forma digital.

DESCARGAR ENCUESTA SISBEN

Preguntas frecuentes

Para saber bien qué significa el puntaje del Sisbén es importante despejar algunas dudas comunes entre los usuarios que han sido encuestados o bien, que desean inscribirse en este programa socioeconómico colombiano.

¿Cuál es el puntaje más alto del Sisbén?

Después de conocer todos los grupos, es tiempo de saber cuál es el puntaje más alto del Sisbén. En tal sentido, el grupo D puede considerarse el más alto de todo, ya que viene a agrupar a aquellas personas con suficiente capacidad económica para cubrir necesidades básicas y demás beneficios como la salud, educación y servicios públicos y privados.

¿Cuál es el puntaje más bajo en el Sisbén?

Si el grupo D es el más alto, ¿cuál es el puntaje más bajo en el Sisbén? Efectivamente, el grupo A será el más bajo. Este grupo determina que la persona es extremadamente pobre y que por ello no disfruta de beneficios básicos e incluso le es imposible cubrir las necesidades básicas de la familia. Es a estas personas a las que las instituciones de salud y programas socioeconómicos dirigen sus ayudas.

¿Tengo que inscribirme de nuevo en el programa?

A pesar de los cambios que a los que se ha sometido el nuevo Sisbén, esto no quiere decir que la base de datos que ya existe vaya a cambiar o se haya eliminado. Por lo tanto, no es necesario que se vuelvan a inscribir en el programa.

Por supuesto, con estos cambios, muchos se preguntan ¿qué nivel de Sisbén soy? El mismo sistema se encarga de encuadrar condición con el nuevo nivel que corresponda.

Resumen – Conclusión

Todo ciudadano colombiano y residente legal en Colombia tiene derecho a inscribirse en el Sisbén. Esto le permitirá conocer en qué posición socioeconómica se encuentra y a su vez, recibir beneficios de acuerdo a su nivel de vulnerabilidad.

Es importante resaltar la importancia que tiene la clasificación del puntaje Sisbén sirve como referencia a instituciones de salud y beneficios sociales para determinar cuál es la población más vulnerable y en consecuencia, quiénes son los que necesitan realmente de la ayuda. Por lo tanto, todos los servicios serán distribuidos de forma equitativa y uniforme a la población que no tiene la capacidad de costearlos.

Esta web no recopila datos personales de los usuarios. Utilizamos cookies, Puedes consultar aquí la Política de Privacidad.    Ver Política de cookies
Privacidad